La Hacienda Pública Nacional, Estadal y Municipal

Bachiller: Maguhampy Durán 31.721.434

 La Hacienda Pública Nacional

     Hacienda es un concepto que se refiere a los bienes, rentas y pasivos que constituyen el activo y el pasivo de una nación, así como todos los demás bienes y rentas cuya gestión está sujeta al Estado. En Venezuela, la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional fue parcialmente derogada en 2009, manteniendo ciertos aspectos de su vigencia. La Hacienda Pública se considera como una persona jurídica y se denomina Fisco Nacional.

     La gestión, preservación y mejoramiento de los bienes nacionales es responsabilidad del Ejecutivo Nacional. Los bienes de la nación destinados al servicio público están exentos de contribuciones o impuestos estatales y locales.

     Las finanzas públicas se estudian en el campo de la economía pública, que analiza la intervención del Estado en una economía de mercado, esencialmente a través de ingresos y gastos públicos. Las finanzas públicas suelen estar subordinadas al Ministerio de Economía y Finanzas. La Hacienda Nacional del Estado se rige por las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y otras leyes nacionales especiales.

     La Hacienda Pública Nacional venezolana tiene como objetivo fundamental la administración de los recursos financieros del Estado para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, el desarrollo económico y social del país, y el bienestar de sus ciudadanos. Además, la Hacienda Pública Nacional es responsable de proponer, dirigir y controlar la política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública.

La Hacienda Pública Estadal

     La Hacienda Pública Estadal se refiere a la administración de los ingresos y gastos públicos en el ámbito estadal en Venezuela. La Hacienda Pública Estadal comprende los bienes, ingresos y obligaciones que conforman el activo y el pasivo de cada estado y todos los demás bienes e ingresos cuya administración les corresponde. La administración financiera de la Hacienda Pública Estadal se ejerce en cada estado de manera coordinada, con la de los demás entes político territoriales, sin perjuicio de la autonomía que la Constitución de la República les reconoce para la gestión de las materias de sus competencias y para la creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

     Como se menciona anteriormente Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional de Venezuela fue derogada parcialmente en 2009, manteniendo su vigencia en ciertos aspectos. En cuanto a la Hacienda Pública Estadal, se aprobó en 2017 un proyecto de Ley Orgánica de Hacienda Pública Estadal que busca fortalecer las fuentes de financiamiento de los estados y consolidar una verdadera autonomía fiscal. La normativa establece los principios y mecanismos que rigen la creación e instrumentación de las fuentes de ingresos de los estados, en un todo conforme a los principios y normas de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

     El desarrollo de la hacienda pública estadal se dirige, entre otros aspectos, al fortalecimiento de las fuentes de financiamiento de los estados, consolidando una verdadera autonomía fiscal. La legislación estadal relativa a la administración financiera de la Hacienda Pública Estadal debe ajustarse a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público y las leyes nacionales especiales y reglamentos que las desarrollen.

La Hacienda Pública Municipal

     La Hacienda Pública Municipal en Venezuela se refiere a la administración financiera y los recursos económicos de los municipios en el país. Es responsabilidad de los municipios gestionar y administrar los ingresos y gastos para satisfacer las necesidades de la comunidad local.

     La Ley Orgánica del Poder Público Municipal, promulgada el 10 de abril de 2006, establece los principios y normas para la administración financiera de la Hacienda Pública Municipal. Los municipios venezolanos tienen la facultad de establecer ordenanzas y acuerdos para regular asuntos de interés local, incluyendo aquellos relacionados con la Hacienda Pública Municipal.

     La Hacienda Pública Municipal se financia principalmente a través de los impuestos municipales, como el impuesto sobre bienes inmuebles y el impuesto de actividades económicas. Estos ingresos se utilizan para financiar los servicios y obras públicas en el ámbito local, como el mantenimiento de infraestructuras, la prestación de servicios básicos, la educación, la salud, entre otros.

     Además, la Hacienda Pública Municipal tiene la responsabilidad de garantizar una administración financiera adecuada, cumpliendo con los principios de transparencia y rendición de cuentas. Esto implica que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y a participar en la toma de decisiones relacionadas con el presupuesto municipal.

Interpretación y explicación de los artículos 311 y 314 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 

     Artículo 311: Este artículo establece que la gestión fiscal debe ser regida y ejecutada con base en principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal. La gestión fiscal debe equilibrarse en el marco plurianual del presupuesto, de manera que los ingresos ordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios. El Ejecutivo Nacional debe presentar a la Asamblea Nacional un marco plurianual para la formulación presupuestaria que establezca los límites máximos de gasto y endeudamiento que hayan de contemplarse en los presupuestos nacionales.

     Artículo 314: Este artículo establece que no podrán hacerse gastos diferentes a los hayan sido previsto en la ley de presupuestos, pero solo podrán decretarse en virtud de una ley de presupuesto. También, se establece que solo podrán decretarse créditos adicionales al presupuesto para gastos necesarios, siempre y cuando el tesoro nacional cuente con los recursos necesarios para cubrir dicho gasto.







Comentarios